Contactanos
--------------------------
📞 +54 9 351 3058862 / 6839675
✉️ argentinawinetravel@gmail.com
La región vitivinícola de Patagonia se encuentra en la parte sur de Argentina, caracterizada por un clima frío y seco debido a la influencia del Océano Atlántico y de la Cordillera de los Andes. Los viñedos se encuentran a una altitud de entre 200 y 500 metros sobre el nivel del mar, en un suelo rico en minerales y de baja fertilidad. Las cepas más implantadas en la región son el Pinot Noir, el Malbec y el Merlot, aunque también se cultivan otras variedades como el Chardonnay y el Sauvignon Blanc. Gracias a su clima y geografía únicos, la región vitivinícola de Patagonia se destaca por su producción de vinos de alta calidad, en particular los vinos tintos. Los vinos de la región se caracterizan por su frescura, elegancia y equilibrio, con una acidez natural debido al clima frío.
La Patagonia argentina cuenta con varias opciones para recorrer sus Caminos del Vino. En la Ruta del Vino de la Patagonia se pueden visitar bodegas en las provincias de Neuquén y Río Negro, donde se producen vinos reconocidos mundialmente. Además, en la región norte de la Patagonia, se pueden encontrar nuevas zonas productoras ubicadas en estas dos provincias, donde antes predominaba la producción de frutas como manzanas, duraznos, peras y ciruelas.
Cinco consejos para hacer enoturismo en Patagonia:
1) Investiga antes de ir: Antes de planificar tu viaje, asegúrate de investigar las bodegas que te gustaría visitar, ya que la región patagónica tiene muchas bodegas pequeñas que pueden no estar abiertas al público en general.
2) Prepárate para el clima: El clima patagónico puede ser impredecible, así que asegúrate de llevar ropa adecuada para el frío y la lluvia, incluso en verano. Además, lleva zapatos cómodos para caminar por los viñedos.
3) Prueba los vinos locales: La Patagonia es conocida por sus vinos de alta calidad, especialmente los vinos tintos, así que asegúrate de probar algunos de los vinos locales mientras estás allí. No puedes irte sin probar sus Pinot Noirs!!
4) Aprovecha las actividades al aire libre: Además de las visitas a bodegas, la Patagonia ofrece muchas actividades al aire libre, como senderismo, pesca y esquí. Aprovecha la oportunidad para explorar la hermosa naturaleza de la región.
5) No te pierdas los restaurantes locales: Muchas bodegas en la Patagonia tienen excelentes restaurantes que sirven comida local y maridajes de vinos. Asegúrate de hacer reservaciones con anticipación para disfrutar de una experiencia culinaria única.