por AWT

¡Bienvenidos al fascinante mundo del vino argentino! La historia de la producción de vino en Argentina es una de las más ricas y apasionantes del mundo. Todo comenzó en el siglo XVII, cuando los jesuitas plantaron las primeras vides en sus misiones y estancias a lo largo del cono sur, desde Santiago del Estero hasta Misiones, pasando por Córdoba y Corrientes. Fue gracias a ellos que la vid vitis vinifera se introdujo en la región para hacer vinos de misa, y así nació una industria que no dejaría de crecer.

En los siglos XVIII y XIX, la producción de vino en Argentina se limitaba al consumo local y a la exportación a países vecinos. Pero a finales del siglo XIX, llegó un cambio significativo en la industria vitivinícola argentina. La llegada de inmigrantes europeos, especialmente italianos y españoles, trajo consigo nuevas técnicas de producción y una mayor calidad del vino. Así, se fundaron las primeras bodegas en Mendoza, San Juan, La Rioja y otras provincias, y el vino argentino comenzó a ser reconocido en el mundo.

A partir de la década de 1920, la industria del vino en Argentina experimentó un crecimiento sin precedentes. Se construyeron nuevas bodegas y se mejoraron las técnicas de producción, lo que llevó a una mayor calidad del vino. Además, el gobierno argentino promovió la exportación de vino al mercado europeo, lo que permitió una mayor difusión del vino argentino.

En las décadas de 1950 y 1960, la industria del vino en Argentina experimentó un declive debido a la competencia de vinos de otras regiones del mundo, especialmente de Europa y Australia. A esto se sumó la prohibición, mediante una ley nacional, de comercializar vino en cualquier otra provincia que no fuera las de Cuyo, lo que generó un enorme crecimiento en esta región, en particular en Mendoza.

Hacia finales de la década del 90, dicha ley fue derogada, y se sumaron nuevamente a la industria del vino aquellas provincias que alguna vez tuvieron viñedos, junto a otras latitudes hasta entonces impensadas. A todo esto se sumó una reconversión en el vino argentino, para posicionarse internacionalmente como uno de los actores más importantes del mundo del vino, con el Malbec como bandera.

Hoy en día, Argentina es uno de los principales productores de vino del mundo, con 18 provincias participando en la producción de vino y abriendo sus puertas al turismo. Las regiones vitivinícolas más importantes son Mendoza, San Juan, La Rioja y Salta, sin embargo, muchas más se van posicionando en el mercado vitivinícola, aportando no sólo variedad en cuanto a terroir y cepas, sino increíbles experiencias enoturísticas.

Cada una de estas regiones tiene su propia historia y tradiciones enológicas, lo que las convierte en lugares únicos para visitar. Desde visitas a algunas de las bodegas más altas del mundo, hasta las más australes o las más antiguas del continente, cada región ofrece su propia combinación de sabores, vistas y experiencias para disfrutar. Recorrerlas todas es un plan imperdible para cualquier amante del vino, y una oportunidad única para conocer más sobre la cultura y la pasión que rodea al vino argentino.

Desde sus humildes comienzos en el siglo XVII hasta convertirse en uno de los mejores vinos del mundo, el vino argentino ha demostrado ser un verdadero tesoro nacional. Y todo esto gracias a la influencia de los jesuitas y de los inmigrantes europeos, quienes contribuyeron significativamente al desarrollo de la industria vitivinícola en Argentina.

pexels-pixabay-51947

Argentina es un destino ideal para los amantes del vino. Sus regiones vinícolas se extienden desde las montañas de los Andes hasta las llanuras del este del país, y desde su extremo norte hasta la Patagonia, ofreciendo una variedad de paisajes, culturas y experiencias enoturísticas.

El norte: La región del norte incluye las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, y se caracteriza por su clima seco y cálido. Esta zona es famosa por sus viñedos a gran altitud, que producen vinos de sabor intenso y complejo. Aquí, la cepa emblemática es el Torrontés, una uva blanca aromática que produce vinos frescos y florales. Además, la región del norte cuenta con impresionantes paisajes montañosos y culturas indígenas muy arraigadas, lo que hace que el enoturismo en esta zona sea una experiencia única.

Cuyo: La región de Cuyo es la más importante del país en términos de producción de vino. Incluye las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja, y es conocida como la "tierra del sol y del buen vino". Aquí se encuentra la mayoría de las bodegas y viñedos de Argentina, con una gran variedad de cepas, desde el Malbec hasta el Cabernet Sauvignon y el Torrontés. La región de Cuyo es famosa por sus vinos tintos de alta calidad, especialmente los Malbecs de Mendoza, considerados entre los mejores del mundo.

Patagonia: La región de la Patagonia, que incluye las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, es conocida por su clima frío y sus vinos de alta gama. Los viñedos se encuentran en los valles irrigados por los ríos Limay, Negro y Chubut, y se cultivan cepas como el Pinot Noir, el Cabernet Franc y el Malbec. Además, la Patagonia es famosa por sus paisajes naturales de montañas, lagos y glaciares, lo que hace que el enoturismo en esta zona sea una experiencia única.

El centro: La región central de Argentina, que incluye las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, es conocidas por su producción de vinos blancos, aunque también produce excelentes tintos y rosados de gran calidad. Aquí se encuentran viñedos que producen cepas como el Chardonnay, el Sauvignon Blanc y el Semillón, y entre las tintas destacan el Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y cepas locales como La Frambua. Sus bodegas ofrecen experiencias enoturísticas en entornos rurales y urbanos.

En conclusión, Argentina es un país con una gran diversidad de regiones vinícolas, cada una con su propia historia, cultura y características únicas. Desde la tierra del sol y del buen vino en Cuyo hasta los paisajes montañosos de la Patagonia, pasando por la región del norte y la costa atlántica, el enoturismo en Argentina ofrece una experiencia única e inolvidable para los amantes del vino.

Contactanos
--------------------------
📞 +54 9 351 3058862 / 6839675

✉️ argentinawinetravel@gmail.com

Legales y FAQ
-----------------------

Disposición habilitante

Razón Social: Saieg Mariano Jorge - CUIT 20242269609

Leg. N.18537

Denuncia contra una Agencia de Viajes

Términos y Condiciones generales

Política de Privacidad

Copyright ©️ 2023 Argentina Wine Travel – Todos los derechos reservados. Diseñado por Argentina Wine Travel – EVyT – Permiso Precario N°: PV-2023-39955214-APN-DRAV#MTYD – Provincia de Córdoba, Argentina.